Terapias del Dolor
¿Sabías que el dolor es uno de tus mejores amigos?
El dolor es un hilo conductor, una sensación desencadenada por el Sistema Nervioso para hacerle saber que algo no está funcionando correctamente en su organismo, por lo tanto nos ayuda a diagnosticar un problema.
Sin dolor, usted podría lastimarse gravemente sin saberlo o no darse cuenta de que tiene un problema médico que requiere tratamiento. Una vez que el problema se trata de fondo, el dolor suele desaparecer o dependiendo de la cronicidad, dar una mejor calidad de vida.
¿Es suficiente solamente tomar analgésicos?
Como todos los medicamentos químicos, los analgésicos simplemente ocultan el dolor por el cual se toman. Una persona que continuamente intenta aliviar el dolor podría llegar a tomar dosis cada vez mayores, y, mientras esto sucede, el problema sigue creciendo, hasta el momento en que los analgésicos dejaran de hacer efecto, estando frente a un cuadro mucho más complejo y crónico en su cuerpo.
Como un buen amigo, EL DOLOR, nos da una llamada de atención para que evidenciemos padecimientos físicos, así como emocionales.
Las modalidades terapéuticas que ofrecemos son:
Esta terapia consiste en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades asociadas al sistema nervioso, músculos, huesos y articulaciones del cuerpo, previo a la terapia, se lleva a cabo una entrevista sobre la historia clínica del paciente, para determinar la necesidad y metas del tratamiento, de ser necesario se puede solicitar exámenes de imagen, como radiografía o resonancia magnética.
La Quiropráctica se basa en el principio de que el cuerpo tiene la capacidad de sanarse a sí mismo.
¿Cuándo necesito un quiropráctico?
- Estrés
- Lumbago
- Torticolis
- Dolor de espalda
- Ciática
- Fibromialgia
- Túnel de carpo
- Tendinitis
- Estreñimiento
- Dolor de piernas
- Dolores menstruales
- Compresión de nervios
- Dolor de cabeza o migraña
- Hernias de disco (primeros grados)
¿A quiénes beneficia un quiropráctico?
Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, siempre y cuando no haya osteoporosis o hernias discales en 4to. grado.
Es una antigua técnica de la Medicina Tradicional China, que consiste en la inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo(llamados puntos de acupuntura, que recorren canales de energía del cuerpo), el objetivo de la terapia, es estimular la habilidad innata del organismo, de resistir o vencer las enfermedades, produciendo por el sistema nervioso en la piel y sus receptores, reacciones químicas en el cerebro y sistema endocrino para eliminar las sensaciones de dolor y la curación de diversas enfermedades.
Las agujas que se utilizan, siempre son estériles, pre-empaquetadas y desechables.
Resulta ser una terapia muy amigable, poco o nada dolorosa, en donde se utiliza una cantidad moderada de agujas, aceptada por la Organización Mundial de la Salud como efectiva para:
Enfermedades respiratorias:
- Sinusitis y Rinitis aguda
- Bronquitis aguda
- Asma, Amigdalitis
Enfermedades Gastrointestinales:
- Gastritis aguda y crónica
- Reflujo gástrico
- Estreñimiento y diarrea
- Colon irritable
Enfermedades Neurológicas:
- Migraña y Dolores de cabeza comunes
- Neuralgia del Trigémino
- Parálisis facial en estado temprano
- Neuralgias
Enfermedades músculo esqueléticas:
- Bursitis, tendinitis
- Codo de tenista
- Ciática, Lumbagos
- Artritis reumatoide
- Insomnio, fatiga, estrés
Método de electroterapia de alta frecuencia que produce calor a nivel profundo y nos ayuda a acelerar la recuperación de lesiones, mejorar el dolor y la movilidad, nos ayuda a bajar inflamaciones agudas, post-quirúrgicas o tratar un dolor crónico, acelerando la mejoría y retomar las actividades de la vida diaria, incluso permite volver a la práctica deportiva lo antes posible.
¿En qué me puede ayudar la diatermia?
Problemas musculares y tendinosas
- Espasmos musculares
- Sobrecargas musculares
- Miogelosis
- Roturas musculares parciales y totales
- Fibrosis
- Fibromialgia.
Problemas articulares:
- Bursitis
- Sinovitis
- Artritis
- Artrosis
- Alteraciones de la mandíbula
- Enfermedad en meniscos
- Condromalacia rotuliana
- Luxaciones.
Enfermedades de columna vertebral
- Hernias discales
- Protusiones discales
- Ciática
- Síndrome del túnel carpiano
Se encarga de utilizar todos los agentes físicos como el calor, frio, diferentes ondas electromagnéticas y corrientes electricas para restaurar la función del muscular, articular y nerviosa, ademas de apoyarse en ejercicios especificos de fortalecimiento y rehabilitación para la reeducación de los movimientos y posturas, de tal manera que mejore la calidad de vida despues de problemas crónicos, recuperación de lesiones y después de tratamientos quirúrgicos.
La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares de la columna vertebral, generando una reducción de la presión en las raíces nerviosas, logrando aliviar el dolor asociado a la disfunción de esta zona de la columna, como: hernias discales, protrusiones, síndrome facetario; además produce una relajación muscular especialmente de la musculatura paravertebral, producto del estiramiento que la tracción genera, además logra aumentar la movilidad articular y disminuir el dolor de este origen.
Excelente en tratamiento para:
- Ciática
- Hernias discales
- Protrusiones discales
- Sindrome facetario
- Espasmos musculares
Consiste en la aplicación de Veneno de Abeja (apitoxina) segmentado y purificado, es decir que se le han extraído los componentes que producen el efecto de hinchazón que genera la picadura directa de la abeja, reduciendo también la posibilidad de alergia a la misma, hasta en un 99%.
La técnica que utilizamos para la aplicación de la Apitoxina es la Biopuntura Neural, que nos permite aplicarlo en puntos de acupuntura, mesoterapia y terapia neural, según sea la necesidad del paciente.
Los efectos de la Apitoxina, han sido comprobados por estudios científicos, demostrando que estimula el propio sistema de defensa, la circulación local y apoyar en procesos inflamatorios, permitiendo observar excelentes resultados en diversas enfermedades, como vemos a continuación.
¿Cuándo me puede ayudar la apitoxina?
- Rinitis
- Bursitis
- Sinusitis
- Ciática
- Torticolis
- Bruxismo
- Migraña
- Tendinitis
- Amigdalitis
- Fibromialgia
- Artritis y artrosis
- Túnel de carpo
- Codo de tenista
- Hernias discales
- Espasmos lumbares y cervicales
- Enfermedades autoinmunes como el lupus y la esclerosis múltiple
- Hombro congelado y cualquier lesión relacionada
Propiedades medicinales:
- Analgésica, antinflamatoria
- Mejora el riego sanguíneo local
- Regula el Sistema Inmunológico (aumenta las defensas)
- Mejora el rendimiento físico y mental
- Detiene los males degenerativos
- Promueve la producción de endorfinas, brindando bienestar natural
- Lesiones deportivas, ya que estimula entre otros componentes, colágeno
Ventajas:
- Compatible con tratamientos médicos químicos
- No tiene efectos secundarios
Consiste en la aplicación de medicamentos homeopáticos en las primeras capas de la piel, inyectada en el sitio más próximo al lugar afectado, teniendo así una acción más eficaz, buscando efectos antiinflamatorios, analgésicos y/o regenerativos.
Es un tratamiento muy empleado por sus propiedades para acelerar la recuperación de lesiones, sobre todo en dolores agudos y crónicos.
- Estrés
- Artritis
- Artrosis
- Lumbago
- Túnel del carpo
- Hernias discales
- Problemas digestivos como colon irritable, estreñimiento, hemorroides.
- Problemas de hígado y riñones
- Neuralgias, migrañas
- Problemas circulatorios
- Enfermedades respiratorias (asma, bronquitis crónica)
- Traumatismos deportivos (esguinces, tendinitis, contracturas)
- Todas las patologías dolorosas, sobre todo aquellas resistentes a tratamientos clásicos.
A diferencia de los masajes relajantes, estos buscan las áreas específicas del dolor y trabajar sobre las tensiones musculares de forma profunda y controlada; y así permitir el libre flujo de circulación que disminuya el dolor y nutra adecuadamente el músculo, para relajar, disminuir la inflamación y el dolor.
Aplicación de diversas técnicas con las manos, que buscan llevar bienestar con suaves movimientos en los músculos del paciente, promoviendo la mejora del flujo sanguíneo, relajación muscular y mental, que permite a nivel cerebral mejorar la liberación de diversos componentes y disminuir el estrés, la depresión y ansiedad.
Dentro de sus beneficios: Analgésico, Antiinflamatorio, oxigenador, modulador del sistema inmunológico, cicatrizante, bactericida, fungicida y virucida.
Un tejido bien oxigenado, permite que se sane de forma natural y controlada, por esto el ozono es considerado un medicamento natural, que se principalmente de forma inyectada en una mezcla de oxigeno-ozono, para tratamientos de dolor como:
- Ciática
- Hernias discales y problemas de columna vertebral
- Dolor de espalda
- Artritis
- Problemas de rodillas, hombros
- Fibromialgia
- Espasmos musculares
- Lesiones deportivas